Ir al contenido principal

Crítica a la Ley contra el Acoso y Violencia Política hacia las mujeres

Este análisis no profundiza en una crítica al espíritu de la norma, que puede ser más o menos discutible, tampoco a las herramientas penales de las que pretende -una vez más - valerse el estado para modificar conductas. Nos limitamos a criticar los que nos parecen errores jurídicos mas grandes -no todos. en la norma:

- El artículo siete de la Ley realiza una diferenciación entre Acoso y Violencia Política. El Acoso sería un paso previo a la violencia (previo en el sentido de que no se concreta en una agresión física, pero no queda clara la diferencia entre las amenazas y la violencia psicológica).
- El artículo ocho sin embargo mezcla ambos conceptos como si se tratase de equivalentes, por técnica legislativa correspondía separar en dos artículos diferentes cuales actos son considerados acoso y cuales violencia política. (pareciera que el legislador no tiene claro el concepto)
- El mismo artículo por ejemplo tipifica la acción de proporcionar al Organo Electoral datos falsos o incompletos de la identidad o sexo de la PERSONA candidata, primero este inciso se encuentra fuera de lugar para una ley que esta pensada para proteger MUJERES por lo que la palabra persona sobra, pero además queda la duda señalada ¿esta conducta se encuadra como acto de acoso o acto de violencia?
- El mismo artículo 8 en su inciso l) establece como acto de acoso y/o violencia (no sabemos en que tipo se incluye) la discriminación por varios motivos, incluido por ejemplo EL SEXO lo que es obvio y de hecho lo único relevante pues si la discrminación se da por ejemplo por cuestiones de raza no será esta ley la que proteja a la víctima sino la ley contra el racismo.
- El artículo 9 establece la nulidad de un acto cometido bajo los efectos del acoso o la violencia, este es un principio común aplicable antes de la Ley, que al especificarse se limita al listado (poco claro) del artículo 8.
- El artículo 13 establece que son autoridades competentes para conocer los actos de acoso y/o violencia (se nota un gusto extraño y confuso por la barra "/" en el legislador) la autoridad competente y/o (SIC) jurisdiccional según corresponda. Este artículo no dice nada, un artículo que define competencia debería definirla no decir que es competente la autoridad competente, esta verdad de perogrullo no sólo es superflúa sino además contradictoria por el simple hecho de que una autoridad jurisdiccional también ostenta competencia. No queda nada claro que buscaba expresar el legislador con este artículo.
- Se hace largo, asi que pasaré al error más grave:

El artículo 14 establece prácticamente que CUALQUIERA puede denunciar estos actos.

El artículo 15 establece que los servidores públicos tienen la OBLIGACIÓN de denunciar estos actos.

PERO LA DISPOSICIÖN TRANSITORIA SEGUNDA ESTABLECE QUE SÓLO LA VÍCTIMA PUEDE DENUNCIAR ESTOS DELITOS.

Podían hacerlo mejor, creo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...