Ir al contenido principal

Plumas y Mentiras

Estuve en Oruro en el carnaval, creo que fui de los pocos que no vio ni un sólo bailarín y sólo escuche bandas en el alba......pero este es un blog legal y quiero hablar sobre un activismo que sospecho tiene a algún abogado por detrás: la campaña para que no se usen animales protegidos en los trajes de este carnaval.

La idea no es la que más me llame (que se yo, las personas me importan algo más que los animales) pero aún así no me parece correcto que si sólo hay 5.000 quirquinchos que en el carnaval se suenen, limpien, maten a 500 en hacer adornos para un grupo de carnavaleros.

Pero queremos que paren las muertes de animales o queremos nuestros 15 minutos de fama??? o debemos justificar algunos fondos???? lo digo en pregunta pues no conozco los detalles pero la estrategia me parece, al menos, extraña.

Primero, los trajes dos semanas antes del carnaval ya están terminados y pagados si se buscaba un resultado real deberían haber comenzado el trabajo hace al menos dos meses.

El temor al castigo penal es absolutamente inútil para este carnaval, pues el pago del 50% por los trajes se realizó en diciembre de 2007 lo que implican miles de dólares y trabajo para cientos de personas y todo eso no se detiene la semana de la entrega de los trajes. Si buscan resultados con el "miedo" a la cárcel al menos otorguen alternativas razonables y para la mayoría de los bailarines no es razonable dejar de bailar.

Un proceso penal durará unos 2 a 3 años y probablemente se llevará a cabo en Oruro y probablemente ante un tribunal compuesto por personas que creen que el carnaval es más importante que unos animales parecidos a ratas con fama de destrozar cultivos (lo que quizá sólo es mala publicidad de los quirquinchos).

Entonces, ¿es el proceso penal la mejor salida? ¿enjaular a un chivo expiatorio evitará la muerte de animales? si son sólo 5.000 quirquinchos hace 7 años y mueren 500 cada año pues no hay que ser genio para saber que el ultimo quirquincho morirá con la sentencia penal.

Y en ningún lugar del mundo se ha demostrado el papel disuasivo de la pena, eso es un hecho y aunque nos gusten los animales eso no va a cambiar.

Bueno, que les parece si en lugar de amenazar ofrecemos alternativas?si en lugar de acusar educamos? bueno si les gusta la violencia que tal si cerramos algunos talleres por la vía administrativa? EN OTRAS PALABRAS QUE TAL SI SOLUCIONAMOS EL PROBLEMA EN LUGAR DE ACUDIR A UN JUICIO?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bien de acurdo con casi todo. Pero: el rollo ese de evitar el sacrificio de animales para hacer más vistosos los trajes no es de hace dos semanas, sino que está en boga desde hace por lo menos tres años; el rollo es que a las y los bailarines el tema ese les tiene sin cuidado. Buena la idea de hacer algo en vez de hacer un juicio. La pregunta ahora es ¿qué hacer?
juan josé ha dicho que…
Si....lo que pasa es que mi punto es que un juicio no sirve de nada, en ningún caso.

Sobre que hacer, pues por ejemplo trabajar en incidencia en la Asociación de conjuntos folkloricos (ACFLO?) que si los señores pueden prohibir que las bandas no bailen pueden prohibir el ingreso de grupos que usen quirquinchos.....

Otra opción que se ofrezcan alternativas rentables a los diseñadores y artesanos.

Que se llame a concursos de diseño ecológicos.

Que se subvencione a fraternidades "ecológicas".

eso se me ocurre en 2 minutos, pero yo no soy bailarin.....que te parece alguna de essas opciones?

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...