Ir al contenido principal

Los Trenes

Los trenes me tienen enamorado desde pequeño.

Cuando era niño teníamos en la casa dos trenes de juguete el mio uno pequeñito brasileño (La Estrella) que era muy fácil de armar, consistía sólo en dos rieles azules que se juntaban para formar una especie de ocho (8) y dos agujas que al girarlas llevaban al tren a una ruta corta o larga...y algunos adornos de papel. El otro tren en la casa no era mio...era mucho mejor con muchas rieles de diversas formas para poder armar...pero que en realidad siempre deberían terminar en alguna variante de un círculo más o menos achatado.

Un tiempo pensé en armar trenes como forma de coleccionismo...pero me pareció demasiado infantil....tal vez los hijos (si llegan) me den la oportunidad de jugar con algún supermegatren.

Mi primer viaje en tren fue a Oruro cuando era muy niño y el tren existía todavía en La Paz. Hoy no tenemos tren, nos lo robaron, lo vendieron, lo destruyeron, hoy ya no tenemos tren en La Paz.

Cuando fui a estudiar a Santiago, me di el gusto de conocer la ciudad en el tren subterráneo, estación a estación, caminando mucho y disfrutando de los ruidos y la vibración del tren...un tren mucho más caótico y repleto que el tren infantil de La Paz, pero volvió a enamorarme. Los trenes de Buenos Aires (sobre todo ese viejito con madera y bombilla a la vista), me encantaron y hasta ahora me traen buenos recuerdos. Los trenes de NY me parecían súper caóticos, pero me di el gusto de tomar unos cuantos desde la Estación Central cuando me alojé en Manhattan y le tome mucho cariño al Flushing (creo que 7) cuando estuve en Queens...es un tren sin paradas que te lleva hasta Manhattan....no me subí a ningún otro tren, hasta el jueves.

Esta semana me tomé dos trenes (ida y vuelta) hasta San José de Chiquitos y disfuté de un excelente viaje, del gusto de oir los pitidos, la vibración (bastante pero no demasiada), la tranquilidad de la velocidad constante y la posibilidad de ver amaneceres en el siempre sorprendente campo cruceño.

Algún día los trenes volverán a La Paz. (?)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
no te preocupes hasta este paso santa cruz sera la paz ladrones de mierda
Colibrí soñador ha dicho que…
Según el comentario de muchos los trenes tienen mucho encanto, espero que algún regresen a La Paz para devolverle cierto encanto.

Saludos JJ!

... PD:... A que vino el comentario de arriba?
LoL
juan josé ha dicho que…
Asi son los anónimos...jejeje

Me mandaron un mail que dice que hay un tren a Tiahuanacu, voy a averiguar si sigue.

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...