Ir al contenido principal

Cómo construimos seguridad desde la comunidad?

El discurso mayoritario identifica la represión con seguridad. Antes de pensar en un plan efectivo debemos analizar cual es el estado REAL del problema de seguridad.

Desde la infancia nos vemos influenciados por un discurso que divide al mundo en dos grandes grupos de buenos y malos. En la disputa entre ambos bandos el resultado siempre es el mismo: el bueno gana. Pero además, la victoria suele implicar una solución violenta en contra del malo: si tiene suerte terminará en la cárcel, pero si muere tampoco es que le importe mucho a nadie.

Desde esta perspectiva, la solución violenta de eliminar al malo enjaulándolo o matándolo resulta no sólo eficiente sino éticamente aceptable.

Ni los libros, ni los cuentos, ni las películas o los comics nos muestran que pasa con la famila de los malos asesinados, no nos muestran la calidad de las cárceles o que pasará cuando se cumpla la condena.

Además, la identificación del malo suele ser la del distinto: el más oscuro, el más claro, el extranjero, el pobre, el joven, el tatuado, etc. Porque nos gusta identificarnos como "el bueno" y por lo tanto el malo tendrá que ser alguien diferente.

En la toma de decisiones de calidad la información es fundamental. Esta afirmación resulta obvia en la mayoría de las áreas pero en materia de seguridad nos dejamos llevar muchas veces por la simpleza de asumir que una respuesta violenta es la más eficiente y entonces: compramos armas, pedimos más policías, contratamos agentes privados, cerramos las calles, prohibimos las fiestas, subimos la penas, reabrimos granjas de "rehabilitación" de jovenes sin formular un análisis real de un fenómeno complejo.

Esta forma casi natural de reacción es aun más grave cuando se formulan políticas públicas de seguridad que están basadas en los mismos prejuicios y mitos. Las políticas de educación de salud o economía suelen diseñarse por expertos que analizando la realidad planifican, no ocurre lo mismo en el caso de la seguridad.

Simplificando al máximo un ejemplo: ante una epidemia de dengue no se le ocurriría a un experto en salud señalar que la solución al problema es la de ampliar los cementerios para acoger a las víctimas. Sin embargo, no se ve tan mal que una política de seguridad pretenda que ampliando las cárceles se solucionará el problema.

Resumiendo:

1. Para plantear un plan de seguridad efectivo debe realizarse un análisis serio de la realidad del entorno.

2. Las soluciones violentas ante el fenómeno de la inseguridad deben aplicarse únicamente cuando el análisis demuestra que serán efectivas.

Entonces, el primer paso debería ser: Apliquemos una metodología de diagnóstico de seguridad en nuestra comunidad.

Esta es materia del siguiente post.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...