Ir al contenido principal

¿De quién son las empresas estatales? (I)

Como toda pregunta compleja, la mejor forma de responderla es definir de manera previa los elementos de que la componen:
  • qué entendemos por propiedad? y 
  • qué entendemos por Estado?
El análisis del primer punto nos enfrenta a una realidad evidente: el concepto de propiedad privada no mantiene las mismas características de la propiedad pública. Por lo tanto debemos preguntarnos si el uso del lenguaje para denominar a ambos "tipos" de propiedad como subespecies es correcto.

El Derecho Administrativo mantiene diversas posturas sobre que se considera un bien de Dominio Público e incluso admite la posibilidad de que un bien de propiedad del Estado sea tratado como un bien de un particular, y desdobla de manera ficticia al Estado en dos facetas: una pública y otra privada.

Esta ficción aceptable, e incluso deseable, en una sociedad liberal se torna insostenible en el sistema en el que vivimos actualmente en Bolivia (denominemosle modelo plurinacional para evitar el problema de las etiquetas que otra denominación traería consigo).

En Bolivia el Estado ha decidido que TODOS sus bienes deben ser preservados de manera máxima, esto es deben ser tratados como bienes de dominio público y esto trae un gravísimo riesgo para los particulares a corto plazo y un riesgo aun mayor para el propio Estado a mediano y largo y plazo.

El resguardo especial de todos los bienes estatales traerá consigo un desincentivo de los particulares - nacionales y extranjeros- para contratar con el Estado.

Y es entonces que la segunda pregunta cobra especial relevancia. Porque contestar qué es el Estado, implícitamente nos dirá cuales son sus límites y finalidades.

Nuevamente el Derecho Administrativo nos dirá que únicamente se debe proteger de manera especial a aquellos bienes a través de los cuales el Estado cumpla sus finalidades escenciales. Es evidente que es necesaria la construcción (o al menos la adecuación) de una doctrina boliviana acorde con los nuevos tiempos constitucionales legislativos que vivimos. Uno espera que las universidades trabajen seriamente estos asuntos, pero también se pregunta como es que en UN mes alguien puede leer, entender y aplicar un modesto Tratado de Derecho Administrativo de unos 7 tomos.

En la práctica el problema es relevante para todos, porque en este momento Fiscales interpretan de manera amplía que se entiende por porpiedad del Estado. Y pretenden que la protección máxima alcanza a todos los bienes lo que significa por ejemplo que si un taxista se compromete a prestar un servicio al aeropuerto de una secretaria de quinto nivel por 50 Bolivianos e incumple ese servicio puede ser encarcelado por incumplimiento de contratos. Y pongo el ejemplo extremo porque con la redacción actual del Código Civil y la tipificación de Código Penal sumada a la interpretación del Ministerio Público CUALQUIERA que de cualqueir modo contrate con el Estado o sus empresas puede terminar preso.

 Es por eso que creo que vale la pena comenzar a aescribir sobre este tema.

Comentarios

Mike ha dicho que…
Y que la coca nos ayude, por que todas las normativas orientadas a sancionar los daños ocasionados al estado apuntan a que este siempre tenga las de ganar en los estrados judiciales de una u otra forma. Saludos
Anónimo ha dicho que…
Buenos días:

He visitado su blog y me gustaria proponerle una propuesta de colaboración.
No he podido encontrar su mail de contacto por eso le escribo por este medio.
Puede contactarme a lyly78costa@gmail.com.

Muchas gracias.

Un saludo

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...