Ir al contenido principal

Los riesgos de la Victoria

Cuando juegas algún deporte con contrincantes demasiado débiles sueles abusar, hacer jugadas estrafalarias, tomar lujos innecesarios, abusas a tu rival.

La victoria no debe humillar. El vencido tiene un límite de tolerancia y no es lo más prudente abusar demasiado, a no ser que estes dispuesto a eliminar a todos los que no sean de tu equipo, pues alguien que no tiene nada que perder tiene demasiado que ganar.

El MAS ha derrotado a la oposición, lo hizo en las urnas, lo hizo en las calles, lo hizo empleando el sistema electoral, empleando el sistema penal y el poder de los medios. Ha llegado un momento en que es bueno reflexionar -y mucho- en su forma de tratar a los vencidos.

Este análisis no debe darse sólo como "dádiva democrática" de respeto a las minorías, sino que debe enfocarse como un problema básico de supervivencia de la revolución.

El poder corrompe, el MNR de los 60´s con su política del voto cero eliminó a la oposición, de la que uno de sus pocos representantes era precisamente el padre de la senadora electa Ana María Romero. Las peleas internas dentro del partido y la falta de seguimiento de los ideales originales (entre muchas otras causas) derivaron en la debacle que en definitiva nos llevó a la época oscura de las dictaduras.

El poder ilimitado no es bueno. Porque al interior del partido no se admiten divergencias y al exterior se elimina a la oposición. Una vez que la oposición ha sido eliminada las peleas internas se convierten en un riesgo de destrucción del proceso revolucionario.

Necesitamos una oposición en contra de la cual unirnos.

Y necesitamos un Poder Judicial independiente, verdaderamente independiente, militantemente independiente. Necesitamos un Ministerio Público fortalecido.

La tentación de copar al Poder Judicial debe ser enorme, pero si no tenemos cortes que puedan hacerle frente al gobierno, estamos jodidos. Y hablo desde la perspectiva interior del proceso de revolución, porque necesitamos árbitros imparciales si estos no existen todo el proceso corre un riesgo inmenso.

Si humillas demasiado a tu rival debes estar dispuesto a eliminarlo físicamente. Porque de lo contrario más temprano que tarde recogerá sus pocas sobrevivientes pertenencias, sus pisoteadas creencias, su orgullo de persona y tomará el camino violento para defender lo suyo, y tendrás a la contrarrevolución armada.

Bolivia no es Cuba y las oligarquías no tienen un Miami donde emigrar. Sin un Poder Judicial que los defienda, sin un Defensor del Pueblo que se oponga frontalmente al Gobierno sólo se dejará a miles de compatriotas -personas- la vía de la insurrección armada.

Reconstruir al Poder Judicial no puede significar tener a un rebaño de masistas que nunca fallen en contra del gobierno. Los fallos contrarios, justos y fundados de las cortes no son obstáculos, son señales de alerta en el camino.

Comentarios

claudioR ha dicho que…
Se me antoja agorero en exceso. Tienes razón en los extremos, pero tal vez no sea tan temible en los puntos medios (ojalá).
Por lo demás, no debemos olvidar que la derrota de la oposición es exclusivamente atribuible a ellos mismos. Cada vez que repudiaron la violencia la ejercieron sin medida. Cada vez que dijeron defender la democracia, la pisotearon. Y encima, antes que oposición en serio, fueron una "juntucha" de odiadores del Evo.
Y en eso tienes razón, necesitamos una oposición que proponga alternativas, que se defina en función de su ideología, su programa o sus propuestas, no en función de lo que hace o deja de hacer el habitante de Palacio.
Anónimo ha dicho que…
jamás "humillar al vencido", "respeto a las minorías", "... debe enfocarse como un problema básico de supervivencia de la revolución"...

grandes tus palabras, solo así podremos continuar sanamente con un cambio que ya empezó...

felicidades
santuso ha dicho que…
Trataron y los aplastamos, los vencimos, militarmente y DEMOCRATICAMENTE y no los dejaremos respirar, por que el VENCIDO ES UN PERRO CON MAL DE RABIA y si nos descuidamos estara listo para morder una y otra vez!!! por eso hay que estar siempre vigilando, teniendo a los amigos cerca y a los enemigos MUCHO MAS CERCA, SOMOS EL 64% de los que apoyamos el cambio y saldremos a la denfensa de la patria contra cualquier insurreccion armada.

A Bolivia se respeta carajos

Jallalla Evo Morales
juan josé ha dicho que…
el ultimo comentante: El problema es de estrategia, la única forma de ganar es actuar estratégicamente y lo que propones no tiene mucho sentido si se busca mantener el poder.

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...