Ir al contenido principal

Para qué sirve el registro de celulares?

En Bolivia se ordenó el Registro obligatorio de teléfonos celulares a través del Decreto Supremo 0353, la base del registro es el Código IMEI de las terminales móviles.

¿Para qué sirve ese registro?

PARA NADA, es sólo otra muestra de la absoluta falta de criterio a momento de pensar en políticas de seguridad. Supuestamente, con esta genial norma (que sospecho que sólo en las campañas y en los costos operativos cuesta más que todos los celulares robados en el año) se pretende disminuir el robo de celulares, pero ese es un razonamiento ingenuo, y no lo llamo de otra forma sólo porque ya insulté demasiado en este blog durante el 2009.

Por menos de 100 dólares te compras en interenet los manuales y el software para armar un equipo que cambia el famoso IMEI, no se si los genios que redactan estas normas creen que somos cojudos o si es al revés, pero cualquiera con dos dedos de frente sabe usar el Google o algún otro buscador pirata -cuyo link no voy a poner acá porque luego me acusan de fomentar el delito- que los enlace con esta tecnología en menos de 15 minutos.

ADEMÁS, ya que estamos en esto, ¿no sería más útil cruzar el registro IMEI con la aduana e Impuestos? y así evitar que se usen celulares que no pagaron sus impuestos.....claro que eso no sería nada popular, pero por lo menos tendría algo más de utilidad.

Los robos de celulares no se detendrán por este decreto, lo único que se fomentará será la exportación de equipos robados y la aparición de casas de "desbloqueo o limpieza" como las miles que se ven a lo largo del mundo....un mundo aparentemente inexplorado por nuestros expertos en seguridad.

El gobierno nos impone molestías para velar por nuestra seguridad, y a nadie se le mueve un pelo, quizás es que ya estamos lo suficientemente asustados....y un pueblo asustado (con noticias de que matan por celulares) no va a reclamar por sistemas que si son muy efectivos para tener bases de datos de inteligencia que hagan más sencillas las escuchas telefónicas.

No tengo nada contra el gobierno, pero si me molesta que intenten verme la cara de estúpido y peor que me vean la cara de cobarde y estúpido.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
muy muy bueno estoy muy deacuerdo con tigo

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...