Ir al contenido principal

Emprender como abogado

Después de terminar la carrera existen dos tipos de abogado:
 1. El que nunca trabajó en su vida.
2. El que ya tiene experiencia.
 En cualquiera de los dos casos la primera decisión que tomarán será fundamental para el resto de su vida, si se animan a dar el salto e iniciar un estudio propio o si buscan trabajo en un Estudio Privado o en una entidad pública.
 Algunos no podrán tomar la decisión libremente y las obligaciones económicas los "obligarán" a escoger el primer trabajo que aparezca.
 Otros creerán el mito de que un abogado siempre tiene trabajo y se lanzaran a abrir el despacho propio.
 Otros tienen parientes que les darán un trabajo. La decisión más segura es la de tomar el primer trabajo que se presente.
Yo lo aconsejo para aquellos con obligaciones financieras, el mercado mundial de abogados está saturado. Si tienes la fortuna de poder cobrar por tu primer trabajo tómala. Fundar un despacho nuevo es complejo, te encontrarás con aspectos que nunca imaginaste:
 1. El lugar, para un abogado es imprescindible contar con un lugar para trabajar y PARA RECIBIR CLIENTES, cuando comenzamos mis reuniones las tenía en cafés u hoteles. Caros, de lujo, pero no era una oficina. Para salvar este obstáculo yo comencé en una ciudad que no era la mía, viajaba allá y era razonable para un cliente que tengamos la reunión en un Hotel. Me hospedaba en hoteles de 10 dólares y almorzaba en hoteles de 200 $us para "recibir" a mi cliente.
 2. El sueldo, si comienzas nadie te pagará un sueldo, el fin de mes no es diferente de cualquier otro día. Aprenderás que las ofertas se dan los últimos días antes del pago, hay que aprovecharlas porque para ti no llegará un cheque así que te da lo mismo gastar el día 1 o el 29.
 3. Sueldo de dependientes, hoy tengo muchas secretarias, en muchas oficinas. Pero al inicio tu contestas las llamadas, nadie te recoge del aeropuerto, nadie te hace limpieza. Pero notas que necesitas a alguien, y es un gasto que debes cubrir cada mes, en ocasiones la única que cobraba sueldo era nuestra secretaria, que hoy sigue con nosotros. (Hubo algún mes que ella nos pagó las cuentas).
 4. Las cuentas, el teléfono cuesta, la electricidad también, hasta el agua y no puede tener tus tarjetas con un celular (no, no es serio).
 5. Los gastos pequeños, tarjetas personales, taxis, almuerzos, fotocopias, tinta de impresora, papel, cada día, cada mes, suman.
 6. Ingreso, ves a tus compañeros con sueldo gastar en cada salida, te excusarás por tu trabajo (es cierto) pero entre dos tragos y la cuenta de teléfono deberás conformarte con soñar en lo que tendrás en el futuro.
 7. Horarios, no era raro para nosotros trabajar 24 horas seguidas y 7 días a la seman. Después del primer año pensaba que tenía 3 veces más experiencia que cualquier otro, era mucho más.

Cuando trabajas para ti mismo no juegas al buscaminas, no facebookeas, solo trabajas hasta que acabes, comencé a trabajar el 25 de diciembre y hasta que conocí a mi actual esposa no había tenido ninguna vacación.

 Y aunque te mates trabajando lo más probable es que quiebres. Hoy tengo un despacho con más de 500 clientes, el 90 por ciento corporaciones transnacionales, oficinas en 4 ciudades y un montón de abogados y administrativos trabajando para mi.

Conozco el trabajo desde el lavado de baños -que hoy puedo reclamar a 2 empresas y una empleada- hasta la litigación internacional, conozco incluso donde están los baños que no cobran en 9 ciudades o cual es el lugar más discreto para conversar.

Y no es por suerte. El mundo del derecho está dominado por las grandes firmas, pero hoy el concepto de boutique del derecho se hizo popular, es a lo que apuntamos hace 15 años y hoy en 2017 funciona. Consigue un cliente y dale tiempo, y no intentes conseguir más, solo uno aún si no paga tus gastos. Cuando lo tengas consolidado busca otro, y luego otro... pero solo recibe a los que puedas atender, si lo hiciste bien con el primero llegarán otros.
 No existe ningún estudio grande que pueda enfrentar a un abogado (serio) que tiene un solo cliente. Si te metiste a esto, preparate para sufrir, 10, 15 años matándote para 1 cliente y atendiendo a cada nuevo cliente como al primero que pagó tus cuentas.

 Estudia, gasta el 20% de cada dólar, invierte el 70 y ahorra 10% y nos vemos en alguna playa privada en 15 años.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Nuevamente visitó su web desde hace mucho tiempo, es grato volver a leer sus artículos y reflexiones. Espero siga actualizando está web aunque sea esporádicamente. Saludos.
Trotula ha dicho que…
Ando en la fase dos de tu cronología, espero y poder contar lo mismo en algún tiempo.

Sera Justicia...


Santa Cruz 31 de Julio de 2018

Franco Zambrana
:)

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...