Ir al contenido principal

Gobernar mediante Decretos

La nueva Constitución Política del Estado ha comenzado a regir plenamente en Bolivia a partir del 7 de febrero de 2009. Este hecho ha ocasionado una contradicción entre las instituciones que fundan su legalidad en la constitución abrogada y las nuevas instituciones aún no elegidas.

De acuerdo con las disposiciones transitorias de la Constitución aprobada el Congreso Nacional en funciones tiene un plazo de 60 días para sancionar un nuevo regimen electoral que viabilice la elección, el 6 de diciembre de 2009, de la Asamblea Plurinacional (nuevo Congreso), el Presidente y el Vicepresidente de la República.

Se delega expresamente a la nueva Asamblea Plurinacional a elegirse la aprobación de las leyes necesarias para desarrollar el nuevo texto constitucional.

En ese sentido, aunque no existe una disposición expresa, el Congreso Nacional ya no tendría competencia para la sanción de nuevas leyes.

En este sentido, para evitar el vacio del órgano legislativo, el Poder Ejecutivo (a cargo del Presidente Evo Morales) ha decidido comenzar a gobernar en base a Decretos Supremos que deberían ser posteriormente aprobados por la nueva Asamblea Plurinacional legislativa.

Más allá de la constitucionalidad o legitimidad de esta forma de gobierno, es esa la realidad legisltaiva que actualmente se vive en Bolivia.

Comentarios

Javier Sandoval A. ha dicho que…
Hubiera sido más interesante si nos hubieras dado tu criterio acerca de la constitucionalidad o legalidad de gobernar por decretos.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
pues yo creo que hay cuestiones que son técnicas y otras políticas mi análisis pretende excluir el segundo tipo.....pero te contesto, yo creo que si el Congreso emite alguna otra ley esta sería inconstitucional por lo que hay dos opciones o se gobierna por decretos o nos quedamso en un desgobierno.

Creo que la situación es Pésima...pero la solución no debe ser peor.
Colibrí soñador ha dicho que…
Mmmm una charla similar surgio en una conversación con mi familia. Finalmente si no ayudan al Presidente en lo que quiere hacer, éste lo llevará a cabo a base de Decretos. Es la única forma de gobernar? o es una forma de imponer lo que quiere? ... hay mucha polémica dentro de estas decisiones.
Anónimo ha dicho que…
el poder se ejercita aplicándolo...

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...