Ir al contenido principal

Felicidades Bolivia

Desde niño quería conocer Bolivia, guardaba todos los mapas del país y conocía de memoria los lugares, los nombres de los pueblos, de los rios, en una época sin internet guardaba todos los mapas que salían en el periódico y algunas fotos de los lugares que quería visitar.

A los 6 años me sabía de memoria el poema Bolivia de Oscar Alfaro, un fragmento dice:

Abecedario de cimas,
Que se siente palpitar.
Y muestrario de los climas,
Pero sin beso de mar.

Cuando comencé a trabajar comencé a viajar (a los 18 años), primero viajes cortos, caminando mucho, conociendo las minas, luego ya con mejores sueldos y -muchas veces por trabajo- logré conocer todos los departamentos, muchísimos de los puestos fronterizos y mucha gente buena de todas las ciudades importantes y de bastantes pueblos pequeños

Es tan grande Bolivia que no creo que me alcance la vida para conocerla toda, pero -gracias a Dios- ya tengo una idea aproximada de lo que esconden los mapas. De las grandes diferencias de paisaje, de clima, de altura, de desarrollo y de las grandes similitudes en todas las personas.

Creo sinceramente que los "odios" regionales podrían atenuarse si desde niños nos llevasen en intercambios a otras regiones, que la gente ve al otro como el enemigo más por ignorancia que por maldad, que son pocos los que realmente odian en el país pero son muchos los que no conocen y no se imaginan la vida del otro.

Creo también que el discurso de unidad hasta hoy siempre fue un discurso vacio pues pretendía imponer la idea de una sola Bolivia, y esa idea chocaba con la realidad evidente de que pocas cosas se tiene en común entre el más agreste altiplano y la más impenetrable selva. Que la idea de una sola Bolivia en el fondo excluía a los marginales y les obligaba a reconocerse en una identidad que no sentían propia y que -lo peor- no les aportaba nada en su vida cotidiana.

Creo que el reconocimiento de la evidente diversidad, es eso y no una fundación de diferencias.

Creo que las banderas sólo nos separan, pero que imponer una sola bandera no nos une, nos ignora.

Creo que el 6 de agosto es el día de una Bolivia central, de una Bolivia urbana que ha ignorado y excluido sistemáticamente a ciudadanos que a pesar del olvido estatal, a pesar de no beneficiarse de ello, se autocalifican como bolivianos.

Como boliviano del centro festejo el día de un país que siento mio y la conciencia se alivia un poco viendo cada día que mi país se vuelve menos exclusivo.

Comentarios

claudioR ha dicho que…
Bravo, aplaudo de pie tan hermosa reflexión y la comparto plenamente.
juan josé ha dicho que…
Gracias Claudio, es parte de un artículo que se publica este finde (mucho más pulido)...siempre un gusto que me visites.

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...