Ir al contenido principal

México (II)

Hoy fue el día más importante del trabajo y me fue muy bien, pero pasaron tantas cosas que voy a escribir un punteo para que te enteres más o menos de todo:

1. Di la conferencia y fue la primera vez (creo) en mi vida de este tipo de eventos en la que recibí un aplauso espontáneo.

2. Cuando estaba ahi en la testera y veía tanta gente (calculé como 500 al menos) de TODO el mundo, no pude evitar pensar en la Guerra de las Galaxias, no se porque pero le encontré el parecido.

3. Somos tan diferentes y tan parecidos en el mundo que las "diferencias" regionales de Bolivia te parecen ridículas.

3. No vinieron muchos africanos porque el tema de las visas es demasiado jodido para ellos, al menos tres visas diferentes para llegar y pasajes carísimos.

4. Mi Inglés esta mucho mejor, pero me complico mucho con los acentos, aún así me obligué a no usar la traducción simultánea.

5. Cuando terminé mi conferencia se me acercó mucha gente, se siente bien que te pregunten cosas y busquen que los guíes. Los mejores de varios fueron unas chiquillas del Foro Mundial Juvenil que me encantaron por sus ganas de vivir y un compañero Afroamericano de NY que me empezó a hablar muy campechano y super veloz, creo que como me escuchó con traducción simultánea se hizo la ilusión de que hablaba muy bien su idioma, pero muy buen tipo; me hizo reir, estuvimos hablando de la Escuela de las Américas.

6. Muchos se pusieron a preguntar -con micrófono- cosas absurdas, pero se las dejé pasar porque necesitaban un foro donde hablar, sus 30 segundos de fama no se los iba a quitar yo.

7. Es la primera noche que puedo ir a tomar una cervezas, nos fuimos al Palacio Corona, pero no me pedí ni una Corona...no voy a viajar tanto para tomar la única cerveza mexicana que tomo en Bolivia.

8. TODO viene con chile, si piden algo digan expresamente que lo quieren sin chile.

9. Justo me tocó el burro que se mete a secuestrar un avión y decir que es boliviano. Los chistes faciles abundaron y un titular de un periodico pinta el ambiente para mi hoy: "Pinche Loco Boliviano"

10. Llueve a cada rato, pero dicen que es mejor porque quita el smog, caminar después de la lluvia por pleno paseo de la reforma no tiene precio. Y lo hago cuatro veces al día.

Comentarios

ClauX ha dicho que…
super resuperchido tu blog, ahi lo voy leyendo y a la nochecita te comento
de veritas que pensaba que era mentira

xoxoxo

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...