Ir al contenido principal

No vistan a Cristo con la camiseta del NO

En Bolivia estamos a dos semanas de la consulta popular para decidir si se aprueba un nuevo pacto constitucional.

La campaña por el NO ha optado por la vía de las frases simples una de las más usadas es que quien vota por el SI ayuda a"desterrar a Dios de Bolivia" y dejar en su lugar a la Pachamama a la que representan con el símbolo cristiano para el mal, dejándonos el mensaje de "Elija a Dios, vote NO".

El segundo mandamiento judeo-cristiano prohíbe el uso vano del nombre de Dios, y que el punto 2155 del Catecismo de la Iglesia Católica establece que "La santidad del nombre divino exige no recurrir a él para cosas fútiles.." El fondo de esta norma se refiere al juramento vano, pero puede cubrir además las circunstancias del uso del nombre de Dios para argumentar mentiras.

El preámbulo de la Nueva Constitución afirma:

"Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y gracias a Dios, refundamos Bolivia."

El artículo 4 de la Nueva Constitución dice:

"Artículo 4. El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión.
"

El artículo 24 establece los derechos de los bolivianos y establece que los bolivianos tenemos derecho a:
"3. A la libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, expresados en forma individual o colectiva, tanto en público como en privado, con fines lícitos."

¿Las mentiras repetidas y descaradas se convierten en verdad?

Con tantas cosas malas y buenas que se puede decir sobre la Constitución vienen a meterse con nuestras religiones, convierten a nuestra iglesia en oposición.

El tamaño de la Camiseta por el NO podría sugerir que intentarán vestir a El Cristo del 2do anillo de Santa Cruz con esa camiseta, toda esta campaña es un insulto para la propia fe que afirma tener esta gente, San José Maria Escrivá decía:

"....no está ni a la derecha ni a la izquierda, ni al centro. Yo, como sacerdote, procuro estar con Cristo, que sobre la Cruz abrió los dos brazos y no sólo uno de ellos: tomo con libertad, de cada grupo, aquello que me convence, y que me hace tener el corazón y los brazos acogedores, para toda la humanidad; y cada uno de los socios es libérrimo para escoger la opción que quiera, dentro de los términos de la fe cristiana."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

¿Qué es un memorial?

Muchos de ustedes seguro se toparon con requisitos para trámites en los que les exigen "memorial dirigido al director de la entidad con firma de abogado" , con la nueva legislación de la abogacía espero que este requisito sea eliminado, aunque sospecho que los miles de abogados que no pueden conseguir 200 $us para ejercer serán los primeros en quejarse pues su mercado es el de hacer ese tipo de memoriales. Pero ¿qué es un memorial? De acuerdo con la RAE un memorial es un " Papel o escrito en que se pide una merced o gracia , alegando los méritos o motivos en que se funda la solicitud. " No existe ninguna norma que establezca el formato exacto de este tipo de escritos, el Código de Procedimiento Civil -y sólo para el caso de juicios se entiende- establece requisitos mínimos y obvios, como que se establezca a quien va dirigido, que se haga un breve resumen en la primera parte, que se indique el proceso dentro del cual se presenta, y que al final se ponga la fecha. Es ...