Ir al contenido principal

Justicia Comunitaria VI - Linchamientos

La referencia a la aplicación de la "Justicia Comunitaria" cuando una turba mata a una persona se inició con el asesinato del Alcalde de Ayo Ayo.

Esta muerte ni siquiera puede encuadrarse en lo que conocemos como un linchamiento (para que exista un linchamiento debe ejecutarse sin ningún proceso a un sospechoso o un reo) el caso del Alcalde, por lo que se ve ahora, en realidad fue una venganza familiar.... que a mi ya me habían contado hace años y por lo que me dijeron tiene más que ver con contrabando que con corrupción u otras cosas que se dijeron, creo que sólo la gente mal intencionada puede pretender que se trataba de una sanción de Justicia Comunitaria a un Alcalde corrupto, ese fue un asesinato sin más.

Por definición un linchamiento no puede ser parte de la Justicia Comunitaria, pues:

- Uno de los presupuestos de un sistema de justicia penal es que se aplica cierto procedimiento -más o menos razonable- para la determinación de una sanción.

- Uno de los presupuestos del linchamiento es que no existe proceso alguno para matar al sospechoso.

Por lo tanto, independientemente de la visión política al respecto, parece contradictorio hablar de justicia comunitaria y linchamiento en la misma oración pues ambos conceptos se excluyen mutuamente.

La palabra linchamiento viene del nombre de un Juez de Virginia del siglo XVIII, de hecho en los Estados Unidos hasta inicios del siglo XX el linchamiento de gente era una práctica más o menos admitida en algunos estados y frecuentemente usada en la época de la conquista del oeste, en algunos lugares incluso existen antecedentes de que para imponer el orden algunas logias masónicas habrían establecido grupos que aplicaban los linchamientos de manera sistemática.

La falta de ley ocasiona los linchamientos, en Bolivia como en EEUU es el vacío estatal el que origina los linchamientos.

La Justicia Comunitaria otorga un orden a una realidad sin presencia del estado....desde fuera parece una hipótesis razonable que más bien evitaría los linchamientos en lugar de provocarlos.

La Justicia Comunitaria NO implica linchamientos, los evita. Pero la duda es ¿y la pena de muerte organizada? en el siguiente post analizare ese punto.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo ha dicho que…
Gracias por los superinteresantes posts distinguiendo justicia comunitaria de linchamiento, es algo que hace mucho bien al debate público, pues está claro que hay mucho de mala fe mezclada con racismo detrás del 99,9% de las afirmaciones que confunden uno con otro. Quiero hacerte llegar un documento recién publicado por el Defensor del Pueblo que consiste en un monitoreo de la cobertura noticiosa a los linchamientos, en el que se demuestra lo que afirmo líneas más arriba y, sobre todo, el pernicioso papel que desempeñan los medios de comunicación en la reproducción de dichos mala fe y racismo. Saludotes.
CUCHITA ha dicho que…
Cada dia pierdo mas la fe en la justicia boliviana, pero la justicia comunitaria la han convertido en algo repugnante.
La justicia deberia ser algo meramente decente y se ha convertido en un pago al mejor postor, la justicia comunitaria que deberia tener en esencia fines mas justos, se ha convertido en barbarie. Tal vez el problema no son los conceptos si no los bolivianos.
juan josé ha dicho que…
gracias Claudior, pásamelo al mail por favor suena interesante.

Cuchita, no estoy de acuerdo...la justicia comunitaria se aplica desde siempre y los linchamientos también acá en EEUU, Europa, en fin cuando la gente tiene miedo es violenta...y mata
CUCHITA ha dicho que…
Creo que cuando la gente sabe que va a ir presa si asesina a alguien, por lo menos lo medita, pero si siente que tiene carta blanca para hacerlo, cada que se sienta frustrado por algo lo hara, en realidad ya dejo de ser miedo, solo es rabia y el hecho de poder hacerlo.
Anónimo ha dicho que…
Juan José, no sé cómo encontrar tu mail, no identifico el link que suele decir "ver todo mi perfil".

Cuchita, por favor, tomate la molestia de leer los cuatro posts del autor de este blog sobre el tema y haz un esfuerzo por tratar de comprender, pues tus comentarios, como ya dije antes, no sé si en este u otro blog, dan vergüenza. Es más, si te interesa, te hago llegar el estudio del Defensor del Pueblo que ofrezco en un comentario anterior.
Anónimo ha dicho que…
¡Elay! Para mantener el prudente anonimato, no insisto con conocer el email, y más bien pongo a disposición de quien lea estas líneas el link del documento sobre la cobertura noticiosa de los linchamientos producido por el Defensor del Pueblo; está en:

http://www.megaupload.com/?d=MADUXW4H

Saludos.
Zymar ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
juan josé ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...