Ir al contenido principal

Por qué debemos trabajar en contra de la violencia (I)

(borrador de borrador de discurso)

Bolivia ha vivido frecuentemente confrontada, Latinoamérica ha vivido dolorosamente confrontada, las luchas políticas de la última mitad del siglo XX han dado paso a guerras no declaradas en muchas de nuestras calles, los jóvenes, las mujeres y los pobres son cazados cada día en nuestros países, las grandes luchas por el gran ideal abstracto de la democracia ha dado paso a una lucha más dura por menos heroica, pensar en términos de erradicar la violencia sin emplear medios violentos, la metodología de la paz cotidiana.

El discurso de paz es uno de los más difíciles de llevar, muchos de nosotros conocemos a las hijas de políticos, las esposas de diplomáticos, los niños decentes y los socios de algún country de nuestros países que salen a marchar "por la paz" con alguna bandera blanca para calmar las conciencias o como pretexto para alguna cena de recolección de fondos, pues bien esa paz no es la que buscamos...la paz que pretende mantener las estructuras intactas no es la paz que busco, la paz que olvida para evitar herir no es la que busco, la paz que convive con niños que mueren en nuestros campos y nuestras calles no es la paz por la que trabajo.

La violencia, lo hemos escrito en diversos ensayos, no es otra cosa que la desnaturalización de la realidad, un conflicto será violento en la medida en que su solución se de una forma antinatural.

Ese breve concepto encierra en el fondo toda la profundidad de una lucha en contra de la violencia, nuestra lucha no pretende evitar los conflictos....nuestra lucha debe buscar el conflicto, debemos conflictuar a la sociedad con sus propias miserias y sobre todo, señalar como a diario los conflictos son resueltos de formas antinaturales, de formas -en definitiva- violentas.

Policías que ante el extraño (joven, migrante) dispara y mata, intendencias que sólo ofrecen a los jóvenes la criminalización de sus actividades, actividades a las que deben recurrir ante la despreocupación de la sociedad para sus necesidades de socialización.

En mi ciudad hace años que se ha establecido un toque de queda a las 4 de la mañana para que ningún lugar permanezca abierto, aún así la policía reconoce que el 90% de los delitos son cometidos por jóvenes en estado de ebriedad...claro que también la embriaguez ha sido criminalizada. Ningún programa nocturno de entretenimiento se ha desarrollado de manera paralela, ningún plan de diversión matutina se ha implementado, simplemente nos han cerrado los lugares de diversión y nos obligan a ir a casa...obviamente muy pocos jovenes irán a casa y el 90% de los crímenes son cometidos por jóvenes embriagados.

Ante el conflicto el gobierno responde autoritariamente, de forma antinatural, de forma violenta....redefine los términos del problema a su imagen y prohíbe y obviamente los afectados buscan la forma de burlar la prohibición.

Formas no violentas de acabar con la violencia es nuestro reto este año.....Sin embargo, no podemos dar la espalda a la violencia política que como una amenaza retorna a nuestros países.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...