Ir al contenido principal

Sobre las camaritas y la seguridad

Un experto en temas de seguridad -hoy periodista- escribe sobre las cámaras y la seguridad en su Provincia (Mendoza) y se hace una serie de preguntas que creo que serían oportunas en las ciudades bolivianas, antes de gastar unos millones que no nos sobran en soluciones que no nos sirven:

Imaginemos el centro de operaciones de la videovigilancia urbana. A sus trabajadores y jefes en acción. A los aparatos destellando sobre pupilas cansadas. Y preguntémonos:

- La persona encargada de controlar los monitores, ¿los ve a todos juntos a la vez sin pestañear? ¿O hay varios encargados por cada pantalla, prestos cual felino a su presa?
- Cuándo ve algo sospechoso, ¿llama a la policía?
- Cuando le informa a la policía, ¿ésta responde en tiempo y forma?
- Cuando la policía lo atrapa, si lo hace, ¿queda detenido?
- Lo que vio, ¿sirve como prueba de un delito?
- Si no sirve como prueba de un delito, ¿es una herramienta eficaz para la lucha contra el crimen?

Además,

-¿Está bien que alguien mire todo lo que pasa en cualquier lugar, sin previo aviso? ¿No se podría prestar para acciones aviesas en caso de violar la intimidad?

Y…

- El controlador de las cámaras, ¿es infalible?, ¿no abandona su puesto bajo ninguna circunstancia?, ¿informa de todo lo que ve?
- ¿A quién le informa? El que recibe la información, ¿actúa en consecuencia, realmente?

¿Prevención?

- Si las cámaras sirven para reconstruir un escenario de un hecho delictivo que pasó sin que siquiera el controlador se percatara, ¿sirvió para prevenir o sólo para tener exactitud de cómo sucedieron las cosas?
- ¿Sirve entonces este sistema para prevenir el delito, o solo para reafirmar qué pasó?

En cuanto al material obtenido:

- Lo que registran las cámaras, ¿queda grabado?
- Y si así fuera, ¿alguien los repasa sistemáticamente? ¿Qué pasa con el material grabado? ¿Lo puede ver cualquiera? ¿Para qué?
-El que los repasa, ¿qué busca y para qué?
- ¿Se guardan archivos de lo grabado o se graba sobre la misma cinta?

Pensando en quien va a cometer un delito:

- El que va a delinquir, ¿es tan tonto como para no saber que está en una zona videovigilada, luego de que el intendente saliera en todos los medios promocionando su nuevo “chiche”?
- Entonces, ¿el sistema de videovigilancia sirve para desalentar la comisión de delitos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...