Ir al contenido principal

Los riesgos de las mentiras / Historia de la señora Hipo

Mi primer trabajo lo tuve en una biblioteca en mi última vacación colegial de verano, como parte de mi trabajo organicé un inventario informático de los libros, no lo pude acabar y hasta ahora tengo pesadillas con eso, espero tener la oportunidad de poder terminarlo algún día.

El sistema que elegí para catalogar fue el Quatropro, fue un error en su momento porque ya en esa época el WordPerfect había desarrollado el autoguardado y el Quatropro no. Quizás para algunos esos programas no suenan para nada pero antes del Windows 95 se usaban....y el Windows 95 no fue muy popular en La Paz sino hasta años después de 1995.

A inicios de los 90´s la piratería era más complicada porque llevar 30 o 40 diskettes por ahi no era ni fácil ni barato...conocías a alguien que tenía el programa y tenías que ir físicamente a buscarlo, rogarle para que te preste los diskettes, ofrecerle pagarle, prometerle que no tenías virus, jurarle que los devolvías, dejarle un prenda y -si había suerte- conseguías un montón de diskettes con los numeritos en la esquina 1/50 y te tomaba hasta una tarde poder cargar un programa más o menos complejo. (el verbo cargar se usaba mucho más que el instalar de ahora).

En el proceso de elegir el programa visité una biblioteca -de las pocas- que tenía un catálogo informático cuando llegue vi a la bibliotecaría que se paraba con las manos levantadas y daba una vuelta......es decir vi a una desconocida como de 90 kilos y 40 años girando en su lugar, para que se hagan una idea imaginen a los hipopótamos que bailan ballet en la película Fantasía, pero en ese momento sentí más miedo que risa. Mi timidez me sugería que no había sido buena idea entrar sin tocar (aunque en la puerta ponía "no tocar" pero yo siempre siento que debo tocar, en el Consejo de la Judicatura en Sucre nunca toquen en otro post les explico porque).

Al finalizar su vuelta la señora se sentó frente a su PC le habló y la prendió.....sentí que era mejor idea salir y volver a entrar haciendo mucho ruido para que me note (Bueh, yo tenía 16 años años y una señora daba vueltas y hablaba con su monitor no me parecía prudente interrumpirla). Salí y volví a entrar anunciando mi ingreso con una tos de fumador que hasta ahora no tengo.

Semanas después, luego de todo el rito de "présteme los discos", volví con la señora -que creo que me odiaba- y mientras esperaba escuché una conversación que no recuerdo exactamente pero supongo que fue más o menos así:

Señora Hipo: Esto de las computadoras yo no lo entieeeeendo, no se porque no usamos los ficheros que todo el mundo puede usar.
Amiga de la señora Hipo: Si, yo no creo que nunca use una de esas máquinas me dan miedo.
Sh: Es que es como si tuvieran su propio carácter (eso lo dijo tal cual lo recuerdo claramente) a veces esta no quiere trabajar, no enciende hasta que una tiene que hacer de todo para que comience a trabajar, y a veces también se apaga solita y ni te cuento lo que una hace para que vuelva a trabajar!!!!
ASH: Aay si me imagino.....

Pero no se imaginaba.....no conozco cual fue el proceso que llevó a la Señora a pensar que su danza tenía algún resultado. Supongo que sus movimientos movían un enchufe o algo así...nunca lo supe.

Uno de los riesgos de la ignorancia es la atribución equivocada de una relación de causalidad, esto es que se piensa equivocadamente que una acción ocasiona un resultado. Sin realizar un correcto análisis de la totalidad del contexto.

Ayer domingo salió una noticia en La Razón "El miedo a la 1008 frena al contrabando", y el periodista realiza un análisis Hipopotámico: Llega a la frontera mira que como nunca antes existe un control de militares y policías a los vehículos, mira que cada vehículo "es revisado por tres o cuatro soldados", realiza una entrevista y le dicen que “Creo que la mayor parte de la gente del pueblo se enteró de los operativos y ahora no transporta combustibles ni GLP”

Una persona normal deduciría que los operativos reducen el contrabando, pero NO, la mente de hipopótamo de algunos los llevará a decir que el miedo a la ley 1008 frena el contrabando.

Estos mensajes no sólo son tontos son peligrosos MUY MUY peligrosos pues llevan al autoritarismo no sólo del gobierno sino de la misma población que luego apoyará discursos de "mano dura".

Comentarios

CUCHITA ha dicho que…
No hay que negar son muy peligrosos, pero los operativos frenaran el contrabando?
juan josé ha dicho que…
Pues lo reduce sin duda....

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...