Ir al contenido principal

Año electoral

Hoy comenté en un post del Blog de K. sobre los beneficios que un líder opositor puede obtener por unos meses en la cárcel. Comenté también en el Blog de Utopico sobre la esperanza que aún me queda en este gobierno del MAS.

Quiero ampliar la idea: El Gobierno de Evo Morales generó durante buena parte de su mandato dos posiciones claras: lo apoyabas o deseabas su muerte, los tibios eran una minoría esto se vio reflejado en la aplastante victoria del referéndum revocatorio.

El gobierno con su ataque a la prensa, a los derechos procesales penales y a la iglesia, con su postura ambigua sobre las denuncias de corrupción...ha provocado que los tibios vayan sumando.

La oposición no existe, y los intentos desordenados de organizarla han provocado que los tibios no pasen a la oposición.

Cada vez más personas se suman a un grupo que no votaría por echar al presidente, que no tiene un líder para su descontento creciente y a la vez espera que los cambios se profundicen con una faceta más "moderada".

Las opciones ante este panorama

Para el Gobierno:
- Reflejar una faceta nueva, moderada, conciliadora....con el riesgo de irritar a los votantes que esperan que la nueva Constitución sea el inicio de veloces cambios que en cierta forma fueron sugeridos desde hace cinco años. El discurso de una Constitución de cambios inmediatos cobra ahora su factura.
- Cambiar el gabinete por un gabinete de negociación, enviar a los cuadros que ocupan espacios de poder nuevamente a las trincheras de la campaña para lograr que se re-legitimen sin el costo político del uso del poder en un año electoral. Esto puede que no funcione si se tiene a políticos emborrachados de poder...pues ellos no dejarán el poder sin una rabieta, y JR nunca estuvo en las trincheras enviarlo ahí sería tan desastroso como dejarlo dar un discurso "político" en Pando.
- Renovar la figura del Vicepresidente, dejarse de huevadas de egos heridos...este hombre es el único con el nivel intelectual y moral para conquistar a los grupos intelectuales, que siempre son egoístas y celosos pero saben reconocer "al mal menor", NADIE más que él tiene el carisma para ocupar el sitio...con Evo basta y sobra para los sindicatos y comunidades es hora de hacer crecer al Vicepresidente.

Para la "Oposición" (alguna que quiera existir de verdad).

- Abandonar el esquema de la media luna, su mercado cautivo (odian a Evo) va a votar por aquel lider que refleje una posibilidad de victoria, no es a ellos a los que se debe convencer en un primer momento...en un primer momento se debe quebrar a las plazas identificadas como oficialistas.
- Enfrentarse a Evo en su cancha, sin cobardías, la cárcel de San Pedro en La Paz es la mejor palestra para lanzar una campaña. Esto no aplica para los asesinos y terroristas.....el próximo lider de la oposición debe ser capaz de vencer el miedo y pelear el gobierno de Bolivia en Bolivia....y lo más importante venir a La Paz y enfrentar cara a cara al gobierno acá, si no lo hace apunta a lo que sea pero no a ser Presidente.
- El líder debe surgir libre de colitas de paja y no estamos para innovar con una mujer presidenta o el segundo indígena al poder....el perfil debe ser de una persona íntegra, con experiencia, sin antecedentes de corrupción y mejor sin antecedentes de partidismo, debe ser un líder que apoye la Constitución o al menos no la rechace, NO PUEDE convertir a la campaña presidencial del 2009 en un segundo referendum, si lo hace entra perdiendo, el que diga NO a la CPE en enero puede despdirse de toda oportunidad en diciembre.
- El líder debe ser capaz de negociar o al menos aprentar ser amplio.
- El líder debe tener un discurso claro desde el inicio: de mejorar la economía, la seguridad y conservar las empresas nacionales.
- El líder no debe confrontar a NINGUN gobierno extranjero ni siquiera a Chávez.

Comentarios

La Vero Vero ha dicho que…
Comparto plenamente tus lecturas aunque quizás le aumentaría algunos ingredientes para tener el debate completo.

Sin embargo, te has dado cuenta ¿quiénes son, precisamente, los que se han dado cuenta de las condiciones que señalas para la oposición, especialmente, el SI a la NCPE? Esa gente si sabe hacer política en cualquier ámbito.

El anquilosamiento de la oposición está poniendo en graves problemas a lo que queda de sistema de partidos en Bolivia.

Saludos, che!
Anónimo ha dicho que…
Muy de acuerdo con tu reflexión. Lo único que me preocupa es el perfil que propones para la persona que podría hacerle frente al Presidente en las elecciones de diciembre de 2009, ¿esa persona maravillosa existe? Y si existe, ¿estará dispuesta a enlodarse en la política?
Por último, comparto el URL de un articulillo cargado de furia que escribí contra la oposición: http://www.laprensa.com.bo/noticias/11-12-08/11_12_08_opin3.php
Saludotes.
CUCHITA ha dicho que…
Lamentablemente de la oposicion no queda nada, solo es una guerra de poderes del MAS que tal vez termine con el mismo. Pero sin partido y sin oposicion, que queda (la respuesta es los militares)
juan josé ha dicho que…
Hola Vero, el sistema de partidos esta como cansado...pero el MNR es el MNR y yo no creo que este ni dormido ni mucho menos muerto.

Claudio, interesante tu artículo, por qué no abres un blog? yo no se si existirá una persona con ese perfil, lo que si tengo en la mente es una larga lista de gente que tiene el ego pero no la capacidad.

Cuchita, los militares espero que no..(aunque personalmente me iría mejor que ahora) Porque los conozco y muchos son mis amigos se que no están formados para pensar, están formados para obedecer y para mandar. Con ellos no hay medias tintas o haces lo que quieren o te suenan.
utópico ha dicho que…
El error creo yo, recae en pensar que fue el MAS el que posibilito el momento de transformacion del estado y la sociedad Boliviana.

Fue la transformacion de los bolivianos, y el deseo por construir un nuevo pais, los que posibilitaron el MAS.

El MAS y el mismo presidente Morales, son instrumentos del proceso de cambio, y no artifices del mismo. El proceso no se detiene, pero el MAS, pese a haber logrado cosas muy importantes en el avance de este proyecto, ha malentendido su rol, y se ha dado libertades muy grandes donde no debia.

No se trata de ser "moderados" porque el ser corrupto, el amedrentar a la prensa, y la persecucion de los opositores, no son caracteristicas de un proyecto de transformacion radical. Son tergiversaciones de sus funciones. Es, al mejor estilo del MNR, aprovecharse de su poder para lograr objetivos inmediatos economicos y de poder de los miembros de un partido politico.

Ser radical en la construccion de una nueva sociedad, implica darle oportunidades a las mayorias, no reservarse los beneficios para si mismos. Ser radical implica construir las bases de un nuevo proyecto economico, basado en cooperativas, ofreciendo una alternativa real a la economia corporatista neoliberal, y eso el gobierno, no esta haciendo, ni le interesa hacerlo. Nacionalizar todo y manejarlo todo desde el estado solo va a crear mas corrupcion, y mas clientelismo y prebendalismo, asi que eso no es radical, sino regresar a lo mismo.

Coincido si, con que la esperanza nunca se ha extinguido, pero creo que eso se debe (al menos para mi) a que la esperanza siempre estuvo con un proceso de cambio independiente de un partido politico.

Y tus consejos para la oposicion, me parecen muy apropiados.

Eso si, no creo que el vicepresidente pueda conectar con la intelligentsia boliviana, creo mas bien que el es mucho mas radical que el mismo presidente en su anti-occidentalismo. Se necesitan nuevos actores.

Un abrazo!!

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...