Ir al contenido principal

Justicia Comunitaria V - Derecho Penal

"Nadie puede alegar el desconocimiento de la ley", es una frase muy usada no sólo por abogados sino que en general la gente tiene esa impresión, pero están equivocados.

Si una persona vive en una comunidad y rige su vida por las normas de costumbre de esa comunidad y llega a la ciudad y siguiendo esas normas de costumbre (justicia comunitaria) comete un delito al actuar en contra de las leyes de la ciudad, ¿podría ser condenado? la respuesta es no.

Se escucha a mucha gente que se rasga las vestiduras por el hecho de que existirían "dos tipos de justicia" porque las leyes no se aplicarían a "todos por igual"....cuando es evidente que: no es justo aplicar la ley de la misma forma para todos.

No es justo aplicar de la misma forma el Código Penal para mi que como abogado estoy capacitado para determinar que acción constituye delito y para un campesino que apenas terminó el ciclo básico de instrucción escolar.

Y esta no es una impresión personal ni un invento de Evo, desde inicios del siglo pasado los abogados de todo el mundo discutieron este problema y llegaron a una solución casi unánime que es recogida por nuestro Código Penal de 1972 y con el nombre correcto de "error de prohibición" desde 1997 lo expresa con una mejor redacción en su artículo 16 cuando dice:

El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo del tipo penal excluye la responsabilidad penal.

Esto quiere decir que no se puede aplicar ninguna sanción a una persona que no conocía que sus acciones eran delitos.....muchos, muchísimos abogados no saben que esta norma existe, en mi examen de grado un "penalista" me discutió sobre la existencia de esta norma...así estamos y así opinamos a veces.

La primera conclusión sobre justicia comunitaria y derecho penal: El derecho penal occidental si reconoce diversos grados de conocimiento de las normas y los miembros de las comunidades podrían gozar de una causal de exclusión de responsabilidad basada en sus diferentes costumbres.

Comentarios

Yo nomas ha dicho que…
Esa es la excusa para los ajusticiamenientos que se vienen incrementando día a día???
Yo nomas ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
juan josé ha dicho que…
No, ya veremos el tema de los linchamientos que no son justicia comunitaria.

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...