Ir al contenido principal

Suerte MAESTRO

A mediados de la última década del anterior siglo, yo como imberbe estudiante, inocente y medio ingenuo todavía tenía una agenda muy mal organizada.....había un día en especial, si no recuerdo mal el miércoles, en el que la vida se me hacía cuesta arriba, hoy se que más por desorganización que por real "ocupación" (que gracia me daba en esa época escuchar a mis compañeros de la U privada decir que "no tenían tiempo").

Pues bien, el martes comenzaba temprano con una clase a las 7 de la mañana en el centro de la ciudad en la U pública....salir un poco antes de que termine la clase (y por lo tanto depender de algún compañer@ para copiar los deberes) y llegar corriendo a las 9 y 10 a la U privada en la Zona Sur para tomar una ronda corrida de clases que terminaban al medio día..y entonces volver a correr al centro (yogurt de por medio del kiosko de la Av. 6 de agosto) para la clase de medio día....la recuerdo aún "Prehistoria General" fue la primera clase en la que dormí.

Dormir en esa clase era doblemente peor que dormir en la facultad de derecho, pues:

1. Los bancos de las aulas eran peligrosas trampas que no tenían nada que ver con las acolchadas sillas de la otra facultad, un sueño profundo amenazaba con terminar en el piso víctima de la gravedad.

2. Las aulas tenías DOS filas de bancos, y no exagero y no hablo en sentido figurado....eran DOS filas y creo que nunca se llenaron; esto implica que un sueñito de medio día no pasaba desapercibido para nadie. En la otra U en cambio uno podía dormir con toda tranquilidad en medio de más de 70 personas.

Los apuntes de esas clases realmente eran ridículos...comenzaban con letra fuerte, segura de si misma, con toda coherencia...luego la coherencia se iba perdiendo, seguidamente las letras se convertían en dibujos y luegos ZAS! la linea larga hasta el borde del cuaderno que denunciaba el momento del sueño.

Las clases normales eran así porque el catedrático leía de forma monótona unos apuntes que te podían matar de aburrición.....pero estaban las otras clases, esas en que él profesor nos contaba cosas interesantes de los Archivos, de las ferias internacionales, de las culturas prehispánicas, esas clases eran buenísimas, por esas clases busqué los textos del catedrático (en esa época el internet sólo lo usaba para el ICQ o el MIRc) y su trayectoría y aprendí a respetar al SEÑOR que en realidad tiene el Título de MAESTRO.

El Maestro Roberto Choque Canqui nombrado esta noche Viceministro de Descolonización del Ministerio de Culturas...el señor que hablaba en la tele mientras transmitían en vivo su posesión lo llamo "señor" así como si Choque no tuviese las décadas de formación y los cientos de intelectuales que reconocen el trabajo y la trayectoria del Maestro....yo dormí al menos el 30% del semestre y aun así aprobé porque en esa facultad no nos preguntaban cosas de memoria ni ganabamos nota por asistir a clases, recuerdo mi monografía final que me valió la aprobación...pero esa ya es otra historia o prehistoria. Suerte Mstr. Roberto Choque.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bueno mi hermano, interesante la figura de la U, aunque de los dos habría que ser sincero que con suerte me tocó participar en el 40% de clases, ya que andaba en triple trajín, la U pública, el laburo y "nuestra" carrera en la "privada". Espero prontamente verte en alguna cátedra, ya que es reconfortante, ya lo pasé hace un par de años.
Ánimo con el mensaje interno y las anécdotas bien logradas, felicidades...

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

¿Qué es un memorial?

Muchos de ustedes seguro se toparon con requisitos para trámites en los que les exigen "memorial dirigido al director de la entidad con firma de abogado" , con la nueva legislación de la abogacía espero que este requisito sea eliminado, aunque sospecho que los miles de abogados que no pueden conseguir 200 $us para ejercer serán los primeros en quejarse pues su mercado es el de hacer ese tipo de memoriales. Pero ¿qué es un memorial? De acuerdo con la RAE un memorial es un " Papel o escrito en que se pide una merced o gracia , alegando los méritos o motivos en que se funda la solicitud. " No existe ninguna norma que establezca el formato exacto de este tipo de escritos, el Código de Procedimiento Civil -y sólo para el caso de juicios se entiende- establece requisitos mínimos y obvios, como que se establezca a quien va dirigido, que se haga un breve resumen en la primera parte, que se indique el proceso dentro del cual se presenta, y que al final se ponga la fecha. Es ...