Ir al contenido principal

Y si cumplimos el Código de Tránsito? o es mucho pedir?

Se que tarde o temprano me van a atrapar en alguna falta de tránsito, espero tener la fuerza de voluntad para no pagar una coima. Muchas normas de tránsito no se cumplen voy a exponer algunas:

El Código de Tránsito dispone que el Ministerio de Educación incluya la materia de Tránsito en las currículas de primaria y secundaria, en mi colegi al menos nunca me dieron un clase de tránsito.

El Código también dice que si ves a un niño, anciano, invidente o inválido que quiere cruzar la calle debes reducir la velocidad o incluso parar....claro que cuando uno para los bocinazos de los que vienen atrás tardan 0,5 segundos en espantar al peatón que intenta cruzar.

El Código dice que es una infracción de rimer grado conducir sin luces...no se porque los minibuses en La Paz manejan así, ¿será para ahorrar algo?

También dice que esta prohibido hacer reservas de sitios de estacionamiento, esta si que nadie la cumple, cuantos "reservado" se ven por toda la ciudad.

Las motocicletas deben avanzar por el lado derecho de la vía lo más cerca posible de la acera o berma....esta ni los policías de tránsito la cumplen.

Y las típicas y siempre incumplidas: sólo se puede adelantar por la izquierda, para girar se tiene que colocar con anticipación ene l carril correspondiente (esta la cumplen en Sucre al pie de la letra, es increible), NO se puede retroceder en las vías urbanas y NO, NO se puede usar bocina durante la noche.

Comentarios

claudioR ha dicho que…
¡Jua jua jua! En mi época de periodista trabajé mucho haciendo notas y reportajes sobre el estado del tráfico vehicular y el incumplimiento del Código ese (herencia de la dictadura de Banzer, por cierto). Creo que los que como tu o yo han leido completo el Código ese somos una minoría muy minoritaria. El resto de la gente, comenzando por los agentes de tránsito, no lo conocen ni por las tapas (excepto, en el caso de los policías, los artículos que hablan de las infracciones).

Y ya que estoy, te cuento que una vez que escribí sobre la prohibición de vender cualquier objeto en las calzadas, los "canillitas" hicieron una protesta de antología en la puerta del diario reclamando porque esa nota disque afectaba "su derecho al trabajo". ¡Jua, jua, jua!

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...