Ir al contenido principal

Mitos sobre la Corrupción

Hoy leía sobre la corrupción en Irak.

Y me vino a la mente la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz y la forma de enfrentar la corrupción que tiene este gobierno. Una forma más bien autoritaria.

La persecución penal tiene bases muy endebles sobre su legitimidad. Es decir, nadie puede asegurar que la pena cumpla un fin determinado (y menos que este fin se cumpla en todos los casos).

En el caso de la lucha contra la corrucpión se pretende instrumentar al sistema penal como una herramienta eficaz para evitar que se den nuevos casos en base al miedo a las penas altas (prevención general) y como una forma de evitar que los corruptos continuen con sus actividades ilícitas (prevención especial).

El temor a la penas no ha sido demostrado en la práctica como un modificador de conductas, es posible que para la gente que no cometerá ningún delito (la mayoria) si sea una razón adicional para fortalecer su convicción, sobre todo ligada a estructulas mentales de retribución con las que fueron formados. (si te portas bien te premian, si te portas mal te castigan)

Pero alguien que cometerá el delito no necesariamente se planteará que recibirá una pena, lo más probable es que se planteé la posibilidad de la sanción pero no admita la posibilidad de ser atrapado y menos sancionado. En todo caso -para alguien con bases éticas débiles- será una operación de negocios en la que el riesgo deberá ser compensado con la cuantía del resultado, es decir que las coimas deberán ser más altas.

Sobre la prevención especial (meter al corrupto a la cárcel para evitar que EL siga delinquiendo), pues es evidente que en la cárcel ya no podrá cometer el delito, PERO el mismo resulado se consigue si simplemente echas al funcionario de su cargo....es decir, en este caso no nos encontramos ante un violador o un asesino en serie, no necesitamos sacar al corrupto de la sociedad. Basta con sacarlo de la institución pública sin gastar los miles de dólares (de mis impuestos) necesarios para meterlo en la cárcel.

Además acá debe analizarse algo: Los ricos y poderosos no entran a la cárcel. Seamos francos, Santos Ramírez entró a la cárcel sólo porque había un muerto de por medio y -muy probablemente- porque se hizo de enemigos con gente que tenía más poder que él y lo veían como amenaza política al interior del mismo MAS. Pero dejando de lado al Sr. Ramírez podrán ver que nunca se encarceló a las verdaderas cabezas y esto es porque ellos suelen contar con recursos suficientes para pagar a los mejores abogados o en el peor escenario para salir del país o para pagar a un chivo expiatorio que asuma los cargos. (Kieffer es un caso lamentable de chivo expiatorio que de todas formas nunca fue declarado culpable).

Entonces, ¿por qué un gobierno de cambio aplica políticas autoritarias de lucha contra la corrupción? La respuesta, creo, esta en la falta de conocimiento filosófico-práctico de los fines del derecho y de las herramientas y prácticas eficientes para la lucha contra la corrupción.....una correlación entre las ideas del nuevo estado y la necesidad de construir nuevas herramientas para este cambio.

La educación es uno de los elementos fundamentales para luchar contra la corrupción, dejar de formar a futuros empleados que responden a incentivos y formar a ciudadanos que construyen su futuro, desincentivar las trampas (copiar en los examenes, copiar trabajos, etc.) no tanto por el castigo como por sólidas convicciones y el ansía de la excelencia per se.

La institucionalización real del estado, dejando de lado las reformas "morales" que hacen énfasis en la maldad o bondad de los funcionarios y aplicando criterios de eficiencia y controles por resultado, planeación estratégica, incentivos al desempeño, medición de desempeño, etc.

La corrupción SIEMPRE existirá, sólo aceptando esta realidad podremos construir políticas públicas que dejen de ver un síntoma y no ataquen la realidad de que nuestro Estado apenaas existe, de que somos pobres no por ser corruptos o que somos corruptos por ser pobres...aceptar que esa es sólo una anécdota en el mar de problemas de ineficiencia estatal.

Asumir que apenas tenemos una institucionalidad algo superior a la de un Irak destruído y que aunque metamos a todo el MNR en la cárcel esta realidad no cambiará.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
I’m not that much of a internet reader to be honest but your sites really
nice, keep it up! I'll go ahead and bookmark your site to come back later on. All the best

My blog post: home cellulite treatment

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...