Ir al contenido principal

Cambios (II)

Bueh, antes me perdí en divagaciones. Montevideo es un centro comercial avanzado, con un sistema impositivo interesante y un sistema bancario muy discreto...en otras palabras es un paraíso fiscal apto para establecer empresas, fideicomisos, guardar los ahorros, etc.

Las ofertas de los grandes Estudios Jurídico-Contables encargados de este tipo de trámite, ya hace algunos años incluyen al Uruguay con Panamá y las Islas Caimán entre los centros sugeridos para resguardar el capital en inversiones de alto riesgo (entre otros motivos).

Uruguay se vende a si mismo como "la Suiza de América" y cayó como muy extraño el chiste del presidente de Bolivia atribuyendo al país el mismo calificativo. La estabilidad política y económica y una amplía clase media educada son elementos que destacan los folletos de promoción del país.

Con nuestro socio en esa ciudad confirmé mucho de eso, vi la facilidad de los trámites, la amplía gamma de productos legales-financieros, la preparación de los actores, etc. Pero algo no me cerraba bien, así que la última noche fui al puerto y por primera vez en todo mi viaje vi a un negro, de hecho vi a muchos y muy buenos tipos la mayoría. Ahi me enteré que la comunidad es muy grande (300.000 en un país con unos 3.000.000 de habitantes) y muy discriminada, me enteré que si bien hay un gobierno de izquierda con activistas y ex guerrilleros de ministros, pues todo eso es una postura ideológica de las clases medias "blancas" que se auto consideran como los "auténticos" nacionales y respecto a los cuales se perfilan la totalidad de las políticas públicas.

En Bolivia por años las políticas, las leyes, la Constitución estuvo hecha la medida de un sector....que hoy ve como antinatural que ya no sea el centro del universo, la diferencia con el caso uruguayo es que en Bolivia los otros somos la mayoría y lo paradójico es que cuando la mayoría impone la justicia de su representatividad las minorías comienzan discursos que dejaron olvidados todos estos años y pretenden que respetemos un sistema diseñado para excluirnos.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
It's going to be finish of mine day, except before ending I am reading this impressive piece of writing to increase my know-how.
Feel free to surf my homepage : latest transfer news for chelsea fc

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...