Ir al contenido principal

Constitución Inconstitucional ?

¿Puede la Constitución ser inconstitucional?

Si aplicamos las reglas de la lógica y el análisis simple de las palabras la respuesta sería un contundente no, pues la esencia de la constitucionalidad es el apego al texto constitucional por lo que la constitución sería a la vez la medida como el objeto de la medición de la constitucionalidad. (en derecho el baremo).

Sin embargo, la Constitución no es el único texto con rango constitucional, la doctrina ha establecido que se debe dar esta categoría también a los pactos internacionales y a la jurisprudencia constitucional en lo referente al reconocimiento de los derechos de las personas.

Por ejemplo, si la nueva constitución reconociese a la pena de muerte como una sanción legítima esta constitución -al estar abiertamente en contra del Pacto de San José de Costa Rica sobre derechos humanos- sería inconstitucional.

La nueva Constitución reconoce más derechos que los establecidos jamás en Bolivia o en el conjunto de los sistemas internacionales de derechos humanos. Si este catalogo fuese limitado en su aplicación a un grupo exclusivo (indígenas) como sugiere algún secor de la oposición, pues también sería inconstitucional.

Sin embargo, la nueva Constitución no realiza ninguna diferencia en cuanto al reconocimiento de derechos de las personas de hecho realiza una enumeración extensa y nunca vista de grupos que son expresamente reconocidos, el artículo 14 dice:

"El Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo, u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona."

Comentarios

La Vero Vero ha dicho que…
Es importante este tipo de aportes ché, más ahora que cualquier rato nos sorprende la convocatoria a referéndum hay que disponer rápida y efectivamente de toda la/esta información, gracias por la opinión, yo lo sabía pero no lo tenía tan bien argumentado.

Que plantilla, ché!

Un abrazo
juan josé ha dicho que…
Sería más sencillo si hubiese una oposición seria a la constitución....ya estoy harto de los discursitos de cuarteles y prejuicios.

Entradas populares de este blog

Dónde comprar habanos en La Paz?

Uno de mis gustos favoritos de viernes por la tarde, cuando puedo disfrutar de La Paz, es la de evaluar la semana y -si fue bien- ir al Prado, y comprar un buen habano de la tiendita que esta al lado de la Federación Sindical de Trabajdores Mineros, al frente del Cine Monje Campero. La tienda no tiene ningún distintivo, diría que es un kiosko si no fuese porque es parte intengrante de la casa donde se encuentra. El vendedor es un señor mayor que tiene un asistente -encargado de reparar los encendedores- no se su nombre, a pesar de que ya van unos buenos años que lo visito. Yo le encuentro cierto parecido con Melvin Frohike . En esta tiendita siempre podrán comprar un buen cigarro a un precio razonable (aunque alto igual), también tiene pipas, papel, tabaco, encendedores, y todos los implementos para aquellos que disfrutan de fumar. Yo entiendo que el cigarro no es saludable, pero muy pocas cosas gratificantes lo son. Veo una diferencia sustancial entre aquel que fuma lo que se le pone ...

Qué significa jirón patrio?

Jirón patrio es una forma de denominar a una parte del país. Jirón significa la parte pequeña de algo. Por lo que cuando un himno o discurso hace referencia a "este jirón patrio" es un forma de decir: este pedazo de la patria. Lo pongo porque en Google no existe (no existía) una referencia clara sobre este tema. En Perú jirón tiene una implicancia adicional lo abrevian Jr. y es una vía urbana distinta de una avenida.

Hasta el vicio más antiguo

"Se anulen obrados hasta el vicio más antiguo" es otra de las frases mágicas del repertorio leguleyo, significa que se tendrá como inexistente (en derecho hay diferencia entre nulidad e inexistencia pero es casi lo mismo) todo lo que sucedió en un proceso hasta el momento en que alguien vulneró alguna formalidad. Es decir, imaginen un proceso que va de A------------hasta--------------Z y en un momento (M) alguien se olvidó poner un numero o algo por el estilo pues la magia del derecho hace que aunque el proceso se encuentre ya en un punto X cercano a su conclusión pues todos vamos a imaginar que eso no existe y volveremos al momento (M). No es lógico, obviamente, y los juristas razonables han establecido la teoría de las formas procesales en resguardo de garantías....que es largo de contar. Ahora quieren venderme que se debe retrotraer la realidad hasta el vicio más antiguo en la Asamblea Cosntituyente.....es increíble la capacidad para crear escenarios de mentira y qu...